
Expuso que los niños mexicanos laboran en los tres
principales sectores económicos del país, empero destacan por sus aportaciones
a la actividad de comercio y servicios, así como en la rama de la construcción.
Los niños que se incorporan tempranamente al trabajo,
reducen sus perspectivas de desarrollo familiar y personal, y advirtió que el
dinero que recibe un niño mexicano cuando se emplea, afecta en forma severa su
futuro y el desarrollo económico del país.
Rubí Salazar opinó el gobierno federal realiza un esfuerzo
mediante la creación de la Comisión Intersecretarial para la Prevención y la
Erradicación del Trabajo Infantil, la cual a su vez envió una iniciativa a la
diputación permanente de reformas al 123 fracción tercera, apartado A.
Estas modificaciones, explicó, permiten mover de 14 a 15
años la admisión mínima al empleo, lo cual va a permitir que los niños
concluyan su educación básica obligatoria, preescolar, primaria y secundaria.

Además, dijo, podría encontrar un empleo digno y mejor
remunerado, pero sobre todo, su contribución a la productividad del país, al
crecimiento económico del país es mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario